USTED ESTÁ AQUÍ: FNE: PEQUEÑOS ACTORES REGULAN
A LA BAJA PRECIOS DE COMBUSTIBLES
Viernes 27 de Enero 2.012, Diario Estrategia.
Viernes,
27 de Enero de 2.012
Un
estudio del Sernac citado por la Fiscalía Nacional Económica, revela que las
estaciones de servicio denominadas 'puntos blancos', propiedad de actores más
pequeños, cobran menores precios, induciendo a la baja los de la competencia,
fenómeno que ocurre en todo el país.
Por más de tres horas, se extendió
ayer la audiencia pública por la compra de Terpel por parte de Enex, que
contiene a Shell y está ligada al Grupo Luksic.
En su exposición ante los
ministros del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la Fiscalía Nacional
Económica (FNE) detalló en base a estudios económicos las mitigaciones que
exige, para que se vise la operación.
Es así como la economista de la FNE,
Paula Soruco, recalcó que el área más preocupante del mercado de combustibles
es la distribución minorista, que está altamente concentrada y presenta
barreras de entrada.
Aquí la fusión Shell-Terpel podría tener efectos nocivos.
De hecho, señaló que, considerando un
estudio sobre 1.400 estaciones de servicio del país, con datos diarios en el
período 2008-2010, se denota que para las empresas del sector –Copec, Shell,
Terpel y Petrobras– es más fácil traspasar los precios al consumidor –fijados
por ENAP semanalmente– al alza que a la baja. Cosa que empeoraría con la
operación en consulta.
En esa línea, la economista manifestó
que los mayores riesgos de no traspasar a los clientes las disminuciones en los
valores de los combustibles, en la fusión Shell-Terpel, se dan en nueve comunas
del país. Con lo que, subrayó, la principal medida de mitigación radicará en
que venda, al menos, una estación de servicio en cada una de ellas.
La idea, dijo el abogado de la FNE,
Bernardo Arancet, es que dicho proceso se realice licitando cada servicentro,
sin precio de reserva “para evitar que sea una venta artificial y se entregue a
un actor grande”, y si es que el participante cuenta con sobre un 10% de
participación en la industria tendrá que consultar la operación.
El plazo de
enajenación será de seis meses.
Respecto a lo anterior, Soruco apuntó
que sería positivo que los denominados “puntos blancos” o actores más pequeños,
se queden con las estaciones de servicio que se subastarán. Pues “cobran
menores precios, de acuerdo al Sernac, induciendo a la baja los de la
competencia, fenómeno que ocurre a nivel nacional”. Por lo que se
perfeccionaría la pelea en este mercado.
Arancet afirmó, además, que esta
desinversión de la fusión Shell-Terpel es atingente y proporcional, ya que son
nueve de 492 estaciones de servicio de la entidad resultante, un 2% de su
operación. Y nada más que dos de los puntos de venta de los que se desprenderán
son propiedad de terceros.
En tanto, la segunda medida
solicitada por la FNE se refiere a dar la opción a terceros para utilizar la
capacidad de almacenamiento de Shell-Terpel, en un plazo de seis meses.
Acá,
los actores que podrían interesarse tendrían que negociar con ENAP y Oxiquim, las condiciones de entrada previamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario