¿Colusión entre las bencineras?
La Fiscalía Nacional Económica
dice que no, pero vigila...
·
Tras más
de seis años de investigación, con escuchas telefónicas a ejecutivos del sector
(dominado por Copec), la Fiscalía Nacional Económica, descartó acuerdos entre
competidores.
La
Fiscalía Nacional Económica (FNE) cuenta con amplias facultades para llevar
adelante sus investigaciones para desbaratar carteles.
Una de ellas son las
escuchas telefónicas, las que hace unos meses permitieron, en el caso de los
buses interurbanos, entender mejor la forma cómo operaba ese mercado y el
ilícito que se estaba cometiendo.
Recientemente
dicha herramienta también la usó la FNE en su investigación al mercado de
distribución de combustible en Chile, que se inició en 2008 tras una serie de
denuncias por una posible colusión en las alzas de precios de las bencinas en
Valparaíso, Constitución, Concepción y Valdivia.
¿Causa archivada?
Sin
embargo, la entidad FNE dirigida por el abogado Felipe Irarrázabal, optó por "archivar" la causa, al no recabar antecedentes que acrediten fehacientemente la
presencia de malas prácticas en el mencionado mercado.
Sector Sensible el del Combustible:
En
efecto, el jefe de la unidad antimonopolio ha señalado que éste es un sector
“sensible, de alto impacto y propenso a la existencia de conductas
anticompetitivas”.
El ente
antimonopolio aseguró que continuará monitoreando esta industria, para lo cual
firmó un convenio con la Comisión Nacional de Energía para acceder de forma
oportuna y permanente a la base de datos que dicho organismo, que recopila en
su Sistema de Información en Línea de Precios de los Combustibles en Estaciones
de Servicio.
Luego
que recibiera las denuncias de particulares, la FNE solicitó información a las
diversas empresas distribuidoras minoristas de combustibles líquidos en el
país, como sus precios a público para el período de tiempo comprendido entre
enero de 2008 y junio de 2010 para evaluar si existía colusión.
Se
descubrieron además registros de llamadas en donde aparecen en un lapso de
tiempo acotado empresas de la competencia comunicándose esporádicamente con un
teléfono perteneciente a una estación de servicio Copec, pero no se pudo
conocer el contenido de las conversaciones, habiéndose interrumpido éstas a
mediados de 2013.
Sectores
abiertos:
La
Fiscalía Nacional Económica mantiene varias investigaciones abiertas, con especial
énfasis en ciertos sectores.
De
hecho, el propio fiscal Irarrázabal ha confirmado que el foco de la FNE está en
rubros como telecomunicaciones, energía, salud y supermercados.
Hace
unas semanas, FNE dijo que está acumulando denuncias por colusión en contra de
las principales farmacias del país por alzas de precios en una “investigación
en curso”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¿Qué dirá ahora, la Fiscalía Nacional Económica, con los testimonios conocidos y las contra respuestas conocidas, del Juicio Civil C-2342 2016 del 9° Juzgado de Stgo.?
ResponderBorrar